01 – Capacidad
02 – Registro
La Cuenta es personal, única e intransferible, y está prohibido que un mismo Usuario registre o posea más de una Cuenta. En caso que Llevauno.com detecte distintas Cuentas que contengan datos coincidentes o relacionados, podrá cancelar, suspender o inhabilitarlas.
El Usuario será responsable por todas las operaciones efectuadas en su Cuenta, pues el acceso a la misma está restringido al ingreso y uso de su Clave de Seguridad, de conocimiento exclusivo del Usuario. El Usuario se compromete a notificar a Llevauno.com en forma inmediata y por medio idóneo y fehaciente, cualquier uso no autorizado de su Cuenta, así como el ingreso por terceros no autorizados a la misma. Se aclara que está prohibida la venta, cesión o transferencia de la Cuenta (incluyendo la reputación) bajo ningún título.
Llevauno.com se reserva el derecho de rechazar cualquier solicitud de registro o de cancelar un registro previamente aceptada, sin que esté obligado a comunicar o exponer las razones de su decisión y sin que ello genere algún derecho a indemnización o resarcimiento.
03 – Modificaciones del Acuerdo
El uso del sitio y/o sus servicios implica la aceptación de estos Términos y Condiciones generales de uso de Llevauno.com
04 – Publicaciones
4.1 Publicación de Productos y Servicios
El producto o servicio ofrecido por el Usuario vendedor debe ser exactamente descrito en cuanto a sus condiciones y características relevantes. Se entiende y presume que mediante la inclusión del producto o servicio en Llevauno.com, el Usuario acepta que tiene la intención y el derecho de vender el producto u ofrecer el servicio referido, o está facultado para ello por su titular. Así mismo, el Usuario acepta que tiene disponible el producto publicado para su entrega inmediata o para el plazo especificado en la publicación, así como el servicio para su prestación en el plazo acordado. Se establece que los precios de los productos o servicios publicados deberán ser expresados con IVA incluido cuando corresponda la aplicación del mismo, y en moneda de curso legal. Llevauno.com podrá remover cualquier publicación cuyo precio no sea expresado de esta forma para evitar confusiones o malos entendidos en cuanto al precio final del producto o servicio. Se deja expresamente establecido que ninguna descripción podrá contener datos personales o de contacto, tales como, y sin limitarse a, números telefónicos, dirección de e-mail, Nombres y Apellidos, o direcciones de páginas de Internet que contengan datos como los mencionados anteriormente.
4.2 Licencia sobre imágenes, fotografías, marcas e Información de Producto
En particular, el Usuario otorga a Llevauno.com y a sus sociedades relacionadas una autorización gratuita, irrevocable, no exclusiva, internacional y sin límite temporal para usar, publicar, reproducir y/o adaptar las imágenes, fotografías, la Marca y la Información de Producto con el fin de ser usadas en todos los sitios y aplicaciones de Llevauno.com, redes sociales y/o en cualquier medio masivo y no masivo de comunicación, incluyendo sin limitación, plataformas y cualquier otro medio digital o físico que Llevauno.com considere oportuno o con aquellas otras plataformas o sitios de Internet con los cuales Llevauno.com haya realizado una alianza, para identificar ofertas, clasificar productos, crear catálogos, realizar acciones publicitarias y de marketing vinculadas a los servicios de Llevauno.com, incluyendo la posibilidad de asociación con marcas y/o nombres comerciales de terceros, así como sublicenciar su uso a terceros, incluyendo, de manera enunciativa, más no limitativa, facultades de uso, publicación, reproducción y adaptación de las imágenes, fotografías, Marca e Información de Producto en el marco de las Publicaciones de Catálogo.
El Usuario declara y garantiza que es titular o licenciatario de los derechos necesarios sobre las imágenes, fotografías contenidas en sus publicaciones, sobre las Marcas, así como sobre la Información de Producto, y que cuenta con los derechos y facultades necesarias para conceder la autorización detallada en esta cláusula, siendo responsable exclusivo por cualquier infracción a derechos de terceros o por las inconsistencias o inexactitud en la Información de Producto.
Llevauno.com podrá eliminar la publicación de las imágenes y fotografías, e incluso del bien o servicio, si interpretara, a su exclusivo criterio, que la imagen no cumple con los presentes Términos y Condiciones.
4.3 Artículos Prohibidos
05 – Privacidad de la Información
06 – Obligaciones de los Usuarios
6.1 Obligaciones del comprador
Al comprar un producto o contratar un servicio, el Usuario acepta quedar obligado por las condiciones de venta incluidas en la publicación, en la medida en que las mismas no infrinjan las leyes o los Términos y Condiciones Generales y demás políticas de Llevauno.com La oferta de compra de un bien o contratación de un servicio es irrevocable salvo en circunstancias excepcionales, tales como que el vendedor cambie sustancialmente la descripción del producto o servicio después de realizada alguna oferta, que exista un claro error tipográfico, o que no se pueda verificar la identidad del vendedor.
Las compras sólo serán consideradas válidas una vez que hayan sido concretadas, verificadas y procesadas por el sistema informático de Llevauno.com
Ante cualquier inconveniente, el usuario comprador podrá realizar un reclamo en el Sitio, dentro de los 05 días de realizada la compra.
Impuestos. Tal como lo establece la normativa fiscal vigente, el comprador debe exigir factura o ticket al vendedor como comprobante de la operación.
6.2. Obligaciones del vendedor
Dado que Llevauno.com es un punto de encuentro entre comprador y vendedor y no participa de las operaciones que se realizan entre ellos, el vendedor será responsable por todas las obligaciones y cargas impositivas que correspondan por la venta de sus bienes y/o servicios, sin que pudiera imputársele a Llevauno.com algún tipo de responsabilidad por incumplimientos en tal sentido.
Impuestos. Como se menciona anteriormente, Llevauno.com sólo pone a disposición de los usuarios un espacio virtual que les permite comunicarse mediante Internet para encontrar una forma de vender o comprar artículos y/o servicios. Llevauno.com no tiene participación alguna en el proceso de negociación y perfeccionamiento del contrato definitivo entre las partes. Por eso, Llevauno.com no es responsable por el efectivo cumplimiento de las obligaciones fiscales o impositivas establecidas por la ley vigente.
07 – Prohibiciones
Este tipo de actividades será investigado por Llevauno.com y el infractor podrá ser sancionado con la suspensión o cancelación de la oferta e incluso de su inscripción como usuario de Llevauno.com y/o de cualquier otra forma que estime pertinente, sin perjuicio de las acciones legales a que pueda dar lugar por la configuración de delitos o contravenciones o los perjuicios civiles que pueda causar a los usuarios oferentes.
08 – Violaciones del Sistema o Bases de Datos
09 – Sanciones. Suspensión de operaciones
10 – Responsabilidad
11 – Alcance de los servicios de Llevauno.com
12 – Políticas de Google
Google no quiere que los usuarios se sientan engañados por el contenido que se promociona en los anuncios de Shopping, así que nuestro objetivo es ser claros, sinceros y ofrecerles la información que necesitan para tomar decisiones con conocimiento de causa. Por este motivo, no permitimos lo siguiente:
Promociones que soliciten a los usuarios que inicien una compra, una descarga u otro compromiso sin proporcionar antes toda la información pertinente y obtener el consentimiento explícito del usuario.
Promociones que representen a su empresa o a sus productos de una forma que no sea precisa, realista y veraz
Ejemplos de lo que no está permitido
Omisión de información relevante
No divulgar de forma clara y visible el modelo de pago y el gasto completo que representará para el usuario antes y después de la compra. Ejemplos: los precios de los productos (precio total, moneda) dependen de condiciones adicionales que influyen en el coste total para el usuario. Es decir, los precios de subasta, las tarifas de suscripción, los contratos, las formas de pago o los requisitos adicionales de compra que crean obligaciones de pago adicionales no reveladas durante el proceso de pago.
Consulte los atributos de la Especificación de Feeds relativos a la disponibilidad, el precio, los impuestos y los gastos de envío para obtener indicaciones que le ayuden a cumplir esta política.
No revelar de forma clara y visible todas las condiciones relacionadas antes y después de la compra. Ejemplos: No incluir los términos y condiciones del comerciante, la información de envío o la política de devoluciones y reembolsos (o que esta última sea confusa o no se encuentre fácilmente).
Omitir información importante al promocionar contenido a favor de una organización benéfica o política
Ejemplos: no mostrar el número de organización benéfica o de exención fiscal en las donaciones benéficas; no indicar si las donaciones políticas están exentas de impuestos.
Promociones no disponibles.
Prometer productos u ofertas promocionales no disponibles para los usuarios
Ejemplos: promocionar productos que no están en stock; promocionar ofertas que ya no están activas; crear llamadas a la acción en una promoción que no se puede realizar fácilmente desde la página de destino.
Consulte los atributos de las especificaciones de feeds relativos a la disponibilidad y los precios para obtener indicaciones concretas que le ayuden a cumplir esta política.
Promociones engañosas o poco realistas
Hacer afirmaciones falsas sobre su identidad o sus cualificaciones, o sobre el producto promocionado. Ejemplos: declarar ser distribuidor certificado de un producto, cuando realmente no está certificado; utilizar un nombre de marca para atraer tráfico a un producto diferente del sitio web.
Usar reclamos falsos o que atraigan al usuario con un resultado improbable (aunque este pudiera producirse) y pretender que este es el resultado que el usuario probablemente obtendrá. Ejemplos: “curas milagrosas” para dolencias médicas; productos para pérdidas extremas de peso.
Dar a entender una afiliación falsa con otra persona, organización, producto o servicio, o que se cuenta con su respaldo
Ejemplos: uso engañoso o imitación de sitios gubernamentales, timbres, sellos o nombres de agencia oficiales.
Prácticas empresariales inaceptables
Ocultar información sobre la empresa o el producto, o distorsionarla.
Podemos revisar la información de varias fuentes, como las promociones, los sitios web, las cuentas y otras fuentes de terceros para determinar si un comerciante o un sitio web no es de fiar. Ejemplos: incitar al usuario a desprenderse de dinero o información con justificaciones falsas o confusas; presentar una identidad, nombre comercial o información de contacto falsos; cobrar a los usuarios por productos que normalmente están disponibles de forma gratuita; crear sitios web cuyo objetivo es obtener y suplantar (phishing) la información e identidad de los usuarios.
Estafar a los usuarios ocultando o distorsionando información sobre la empresa, el producto o el servicio del comerciante. Ejemplos: Suplantar la identidad de marcas o empresas haciendo referencia o modificando el contenido de la marca en anuncios, URLs o destinos, o bien dando a entender falsamente que usted es la marca o la empresa en cuestión al interactuar con los usuarios.
Ejemplos: Animar a usuarios a aportar dinero o información a través de una empresa ficticia que carece de las cualificaciones o la capacidad para proporcionar los productos anunciados.
Incluir destinos que utilicen técnicas de suplantación de identidad para obtener información de los usuarios.
Ejemplos: Sitios web que engañan a los usuarios imitando un comercio de confianza para que revelen su información personal.
Podemos tomar medidas que afecten a su cuenta cuando haya, por ejemplo, advertencias reguladoras, acuerdos o resoluciones adversos sobre las prácticas empresariales de los comerciantes, así como reclamaciones directas de empresas y otras entidades por suplantación de identidad.
Nos tomamos muy en serio las infracciones de esta política y las consideramos graves. Se consideran infracciones flagrantes de las políticas de anuncios de shopping aquellas que son tan graves que son ilegales o que suponen un perjuicio significativo para nuestros usuarios. Para determinar si un comerciante o destino infringe estas políticas, es posible que revisemos información procedente de varias fuentes, como su sitio web, sus productos, sus cuentas e incluso fuentes de terceros. En el momento en que detectemos infracciones de estas políticas, suspenderemos su cuenta de Merchant Center sin previo aviso, y no podrá volver a participar en los anuncios de shopping ni en las fichas orgánicas.
Si considera que ha habido un error y que no ha incumplido nuestras políticas, puede enviar una apelación junto con una explicación de los motivos a través del enlace que aparece en la parte inferior de esta página. Solo restauramos cuentas si consideramos que las circunstancias son las adecuadas y hay razones de peso para hacerlo, por lo que es importante que nos facilite información detallada, precisa y veraz. Más información acerca de la suspensión de cuentas.
Qué puede hacer
A continuación, le facilitamos más detalles sobre cada infracción y lo que puede hacer si se rechaza su artículo, recibe una advertencia o suspendemos su cuenta de Merchant Center:
Omisión de información pertinente
En esta sección encontrará más información sobre cada infracción y detalles sobre lo que puede hacer si se rechaza su artículo, recibe una advertencia o le suspendemos la cuenta de Merchant Center:
Lea la política anterior para saber qué no permitimos. Por ejemplo:
Información de contacto insuficiente: su sitio web debe ofrecer a los usuarios al menos dos de los siguientes tipos de datos de contacto: dirección física de la empresa, número de teléfono o correo electrónico. No basta con tener un formulario de contacto.
Información de pago insuficiente: antes de la tramitación de la compra:
Debe mostrar claramente en su sitio web todos los métodos de pago aceptados.
Debe informar de todos los gastos que supondrá para el usuario antes y después de la compra.
Métodos de pago no admitidos: permita que los usuarios puedan seleccionar al menos un método de pago convencional en la tramitación de la compra (como tarjeta de crédito, tarjeta de débito, factura o envío contrarreembolso).
Falta la política de reembolsos: compruebe que ha incluido una política de devoluciones y reembolsos que indique claramente cómo gestiona estas acciones, así como los requisitos y los plazos pertinentes. Si no acepta devoluciones ni reembolsos, deberá indicarlo expresamente en su sitio web.
Cambie su sitio web: si su anuncio dirige a contenido que infringe esta política, corrija el sitio web para que la cumpla.
Solicite una revisión de su cuenta.
Si su cuenta aún está en periodo de advertencia, se revisará automáticamente al finalizar dicho periodo. Cuando se han retirado los artículos infractores, no hace falta solicitar una revisión de la cuenta ni llevar a cabo ninguna otra acción.
Si su cuenta está suspendida, tendrá que solicitar que la revisemos.
Solicitar una revisión
La mayoría de cuentas se revisan en 3 días laborables, pero algunas pueden tardar más si requieren una revisión más compleja. En cuanto comprobemos que ha retirado los artículos infractores de los datos de producto, eliminaremos la advertencia o, en caso de suspensión de la cuenta, la aprobaremos y podrá ponerla en marcha de nuevo.
13 – Fallas en el sistema
14 – Tarifas. Facturación
15 – Sistema de reputación
16 – Propiedad intelectual – Licencia – Enlaces
17 – Indemnidad
18 – Jurisdicción y Ley Aplicable
19 – Domicilio

Guardar tarjeta de crédito/débito
Esto te permitirá poder pagar más rápido la próxima vez, en el catastro te haremos unas preguntas de seguridad, los datos de tarjeta de crédito no son guardados en este sitio web, sino procesados en un ambiente seguro en Bancard.
Cargando.. aguarde unos segundos..